Hablar con un abogado defensor de deportación en Johns Creek puede ayudarle a usted y a sus seres queridos a comprender sus opciones de inmigración. Enfrentar la deportación puede ser abrumador para individuos y familias, ya que este proceso involucra muchas cuestiones legales, y aquellos en proceso de deportación pueden no estar seguros de lo que viene después.
Barrios Virguez Attorneys es una firma joven de abogados dirigida por Jorge Virguez y Keren Barrios, quienes ofrecen un servicio superior al cliente. Nuestros abogados de inmigración de Johns Creek saben que los desafíos de inmigración pueden ser estresantes y están comprometidos a ayudar a las personas a encontrar soluciones legales.
Descripción general del proceso de deportación
La deportación, también conocida como expulsión, es un proceso legal en el que el gobierno de los Estados Unidos ordena a un no ciudadano que abandone el país. Este proceso puede ser estresante y confuso, especialmente para personas que han vivido en los Estados Unidos durante mucho tiempo o que tienen familiares que son ciudadanos estadounidenses.
¿Cómo comienza la deportación?
Una persona puede enfrentar un proceso de deportación por varias razones, incluidas violaciones del estado de la visa, condenas penales o incumplimiento de ciertos requisitos de inmigración. El proceso normalmente comienza cuando el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) u otra agencia identifica a una persona que puede no tener un estatus migratorio legal.
El primer paso en un caso de deportación es recibir un Aviso de Comparecencia (NTA). Este documento incluye detalles importantes, tales como:
- La razón legal para la deportación
- El requisito de comparecer ante el Tribunal de Inmigración
- La fecha y el lugar de la primera audiencia.
Es importante leer atentamente el aviso y seguir todas las instrucciones. Faltar a una audiencia podría dar lugar a una orden de expulsión automática.
Pasos en el proceso de deportación
Un caso de deportación pasa por varias etapas, que pueden incluir:
- Audiencia: Una audiencia preliminar donde el juez de inmigración revisa el caso. El individuo puede responder a los cargos y solicitar representación legal.
- Audiencia de fondo: Una sesión judicial más detallada donde el individuo presenta su defensa, pruebas y llama a testigos si es necesario.
- Decisión del juez: El juez determinará si la persona califica para recibir alivio, como asilo o ajuste de estatus, o si se procederá con la expulsión.
- Apelaciones: Si se emite una orden de deportación, el individuo puede tener la opción de apelar ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) o, en algunos casos, ante un tribunal federal.
Posibles resultados de los procedimientos de deportación
Hay diferentes resultados posibles en un caso de deportación, dependiendo del estatus migratorio de una persona, sus circunstancias personales y sus defensas legales. Algunas personas pueden calificar para un ajuste de estatus, protección de asilo y salida voluntaria. Salir del país sin una orden de expulsión oficial puede permitir un regreso más fácil en el futuro.
Para obtener asesoramiento jurídico with a defensor de deportación Abogado sirviendo , llamar 678-888-2222
Razones comunes para la deportación
Hay varias razones por las que una persona puede ser sometida a un proceso de deportación. Algunos de los más comunes incluyen:
- Violaciones de visas: Permanecer en los EE. UU. más allá del tiempo permitido para la visa o no cumplir con los requisitos de estatus de la visa.
- Condenas Penales: Ciertos delitos penales, como fraude, delitos relacionados con drogas y delitos violentos, pueden dar lugar a procedimientos de deportación.
- Violaciones de inmigración: Las afirmaciones falsas de ciudadanía estadounidense, las solicitudes fraudulentas de tarjetas de residencia o el fraude matrimonial pueden resultar en la deportación.
- No mantener el estatus migratorio: Una persona con estatus migratorio legal puede perderlo si no cumple con las leyes de inmigración estadounidenses.
- Solicitudes de asilo denegadas: A un solicitante de asilo que no cumpla los requisitos de protección se le puede ordenar que abandone el país.
Comprender estos riesgos es importante para las personas que buscan un estatus legal. Tanto la inmigración basada en el empleo como la inmigración basada en la familia tienen requisitos legales específicos, y el incumplimiento de ellos puede afectar la capacidad de una persona para permanecer en los EE. UU.
defensor de deportación Abogado Cerca De Mi 678-888-2222
¿Puede un abogado ayudar a alguien que es objeto de deportación?
Enfrentar la deportación puede ser abrumador, especialmente para personas que han vivido en los Estados Unidos durante años o tienen familiares que dependen de ellos. El proceso legal implica audiencias, trámites y plazos importantes. Tener representación legal puede ayudar a las personas a comprender sus derechos y opciones.
¿Cómo puede ayudar un abogado?
Un Abogado defensor de la deportación en Johns Creek puede ofrecer orientación y representación legal durante el proceso de deportación. Su función puede incluir:
- Explicando las opciones legales: Revisar posibles defensas, como asilo, ajuste de estatus o cancelación de deportación.
- Preparando documentos: Ayudar con formularios, solicitudes y pruebas para respaldar un caso.
- Representar a clientes en los tribunales: Presentar argumentos ante un juez de inmigración y responder a reclamos gubernamentales.
- Buscando alivio de la expulsión: Explorar opciones como inmigración basada en la familia o en el empleo, ajustes legales de estatus migratorio o salida voluntaria.
- Apelar una orden de deportación: Presentar una apelación si un juez emite una decisión de deportación.
Posibles defensas en un caso de deportación
Un abogado puede ayudar a desarrollar una defensa sólida basada en el estado migratorio, el historial y la elegibilidad para recibir ayuda de una persona. Algunas posibles defensas incluyen:
- Ajuste de estatus: Solicitar la residencia permanente (tarjeta verde) a través de un familiar o empleador
- Asilo: Buscar protección por temor a sufrir daños en el país de origen
- Exenciones por condenas penales: Solicitar perdón por determinadas infracciones para evitar la expulsión
- Cancelación de expulsión: Una defensa para ciertos residentes permanentes y residentes no permanentes que cumplen requisitos específicos
- Protección bajo la ley de inmigración: Usar programas como el Estatus de Protección Temporal (TPS) o la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA)
Las personas en Johns Creek pueden tener acceso a recursos legales que brindan asistencia con problemas de inmigración. Un abogado de tarjeta verde de Johns Creek puede ayudarlos a comprender la inmigración basada en la familia, la defensa penal y el impacto de los asuntos legales en el estatus migratorio.
Haga clic para contactar nuestro Abogado de Inmigración en Johns Creek hoy
Consulte hoy a un abogado defensor de deportación en Johns Creek
Enfrentar la deportación puede ser abrumador, especialmente cuando se enfrentan las consecuencias de la inmigración que afectan a las familias, los empleos y los planes a largo plazo. El proceso legal puede ser difícil de manejar solo y buscar orientación de un abogado de inmigración puede ayudar a las personas a comprender sus opciones.
Es posible que existan soluciones legales disponibles para quienes son objeto de deportación. Ya sea que alguien esté lidiando con una solicitud de asilo denegada, una condena penal o un problema de estatus de visa, hablar con un abogado defensor de deportación de Johns Creek del Equipo de Barrios Virguez Attorneys puede ayudar a proteger sus derechos.
Llame o envíe un mensaje de texto al 678-888-2222 o complete un formulario de evaluación de casos